jueves, 3 de diciembre de 2020




Como ingresar a Classroom como estudiante y enviar tarea fácil video 







         ¿Cómo se sube una tarea a Classroom?
  • Ingresa la cuenta que diste de alta con las cuentas oficiales que te asignó tu profesor o escuela, o bien, la cuenta que tú les proporcionaste a ellos para ingresar a Classroom
  • Selecciona la clase específica, pues todas tus materias estarán en una misma aula virtual. 
  • Da clic a la tarea que debes entregar.
¿Cómo subir un vídeo a Classroom como estudiante?
  • Abre el enlace de vídeo en un navegador (o presiona Reproducir en una miniatura de vídeo de nuestra galería de videos públicos). 
  • Haz clic en el botón Compartir debajo de la ventana del vídeo
  • Luego ves al icono de Google Classroom para compartir el video con tu clase.


 

 



Normas de clases virtuales


 

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidades



UNESCO conmemorará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades a lo largo de una semana, del 25 al 3 de diciembre de 2020.

El tema de conmemoración de este año es 2020.

“Reconstruir mejor: hacia un mundo post COVID-19 inclusivo, accesible y sostenible por, para y con las personas con discapacidad”.

La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.



     

  ¿Por qué se celebra el 2 de diciembre el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud?


Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV), de 2 de diciembre de 1949).    La palabra esclavitud hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Leer más: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-celebra-diciembre-dia-internacional-abolicion-esclavitud-20181202005932.html




Para más información ver el siguiente video :

          Abolición de la Esclavitud en "Nuestros Niños de Nuestra América"

https://www.youtube.com/watch?v=R6WPoCnPgGE&feature=emb_logo





domingo, 22 de noviembre de 2020

 

Efemérides y conmemoraciones de Noviembre

Valor Del Mes: Resiliencia e Integridad

1 Día de todos los Santos

2Día de los difuntos

6 Día de la Constitución. Aniversario de la primera Asamblea Constituyente de 1844.

7 Día del deporte.

8 Natalicio de la líder campesina Florinda Soriano “Mamá Tingó” (1921).

9 Día Internacional del Inventor.

10 Natalicio de la Doctora Dominicana Evangelina Rodríguez (1880). Día Mundial de la Ciencia para la paz y el desarrollo.

15 Natalicio del músico José Reyes (1835).

20 Aniversario de la Convención Internacional de los derechos del niño (1989). Día Universal del Niño.

21 Día Internacional del Aire Puro.

22 Día Internacional del Músico.

25 Asesinato de las hermanas Mirabal (1960).

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

26 Día Nacional del Merengue.

30 Fin de la temporada ciclónica.

 

sábado, 4 de abril de 2020

Resultado de imagen para que se celebra el 5 de abril

5 de Abril  Día Nacional del Periodista

Esta fecha se escogió porque conmemora el nacimiento del periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, primer periódico dominicano que circuló en el año 1821, cuyo editor fue José Núñez de Cáceres, a quien se señala como el fundador del periodismo en el país.


Tema que se esta trabajndo en sexto grado en medio de la pandemia


Un cuento ​ es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.



Tema el Anuncio 5to A y B



Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios.





Actividades enviadas por las docentes a sus niños













Niños y niñas trabajando en su casa en tiempo de Coronavirus nuestro equipo de docente sigue su labor dia a dia





sábado, 21 de marzo de 2020


Dia Mundial del Agua


Dia Mundial del Agua


Se celebra: 22 de marzo de 2020
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1993
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.






Dias Mundiales a celebrar el 21 de Marzo 2020










Días Internacionales y Mundiales en Marzo


Días Internacionales y Mundiales en Marzo:

1 de marzo - Día de la Cero Discriminación
3 de marzo - Día Mundial de la Naturaleza
3 de Marzo – Día de las Asociaciones de Padres, Madres y Tutores de la Escuela
7 de marzo-  Natalicio del Poeta Manuel del Cabral
8 de marzo - Día Internacional de la Mujer
9 de marzo-Día Internacional de la Lectura en Voz Alta
9 de Marzo- Natalicio del Patricio Francisco del Rosario Sánchez
11 de marzo-Día de los Bomberos municipales
14 de marzo - Día Internacional de las Matemáticas
14 de marzo - Día del Número Pi
19 de marzo – Batalla del 19 de Marzo ( Azua ,1844)
20 de marzo - Día Internacional de la Felicidad
20 de marzo - Día Mundial de la Francofonia
21 de marzo - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 de marzo - Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo - Día Internacional de los Bosques
21 de marzo_ Inicio de la primavera en el hemisferio Norte
21 de marzo- Día Forestal Mundial
21 de marzo - Día Mundial de la Poesía
22 de marzo - Día Mundial del Agua
23 de marzo -Día Internacional de la Rehabilitación
24 de marzo - Día Mundial de la Tuberculosis
25 de marzo - Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos
27 de marzo - Día Mundial del Teatro
30 de marzo- Batalla del 3º de marzo ( Santiago,1844)


¿Cuáles medida tomar sobre el Coronavirus (COVID-19)?




1. ¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

2. ¿Qué es la COVID-19?   La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. 


3. ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus (COVID-19)?   Los síntomas más comunes del coronavirus (COVID-19) son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. 


4. ¿Cómo se propaga el coronavirus COVID-19?   



  • Una persona puede contraer coronavirus (COVID-19) por contacto con otra que esté infectada por el virus.
  •  La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. 
  • Estas gotitas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. 
  • También pueden contagiarse si inhalan las gotitas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. 

5. ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación del coronavirus? 
A) Medidas de protección para todas las personas: • Lávate las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.


 • Mantén una distancia mínima de 1 metro (3 pies) con cualquier persona que tosa o estornude. ¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si estás demasiado cerca, puede respirar las gotitas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad. • Evita tocarte ojos, nariz y boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a ojos, nariz o boca. Desde allí, el sobre el coronavirus y falsos rumores 7 virus puede entrar en tu cuerpo y causarte la enfermedad. • Tanto tú como las personas que te rodean deben asegurarse de mantener buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. ¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotitas. Al mantener una buena higiene respiratoria PROTEGES a las personas que te rodean.  • PERMANECE en casa si no te encuentras bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación. Sigue las instrucciones de las autoridades de salud locales. ¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales disponen de la información más actualizada sobre la situación en tu zona.
• CONSULTA LAS NOTICIAS más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si te es posible, evita desplazarte a estos lugares, sobre todo si tu edad es avanzada o tienes diabetes, cardiopatías o neumopatías. ¿Por qué? La probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.

 B) Medidas de protección para las personas que se encuentran en lugares donde se está propagando coronavirus que las han visitado recientemente en los últimos 14 días: 
  •  Sigue las orientaciones antes mencionados (Medidas de protección para todas las personas). sobre el coronavirus y falsos rumores 9 
  •  Permanece en casa si empiezas a sentirte mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 °C o más) y rinorrea leve, hasta que te recuperes. 
  • Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.