miércoles, 18 de octubre de 2017

Adolescencia

Charla por la Orientadora Carmen Segura sobre la Adolescencia




"La palabra adolescente es antigua, se encuentra por ejemplo en Ovidio, en "El arte de amar", o en Plantón, en "El banquete". La palabra parece proceder de una raíz indoeuropea que significa "nutrir".

Adolescencia: Tiene que ver con los cambios psicológicos que se operan en el ser humano. Su inicio es variable como el de la pubertad, pero por consenso se plantea que comienza cerca de los 13 años.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/adolescencia-juventud/adolescencia-juventud2.shtml#ixzz4vrVJdZd4

domingo, 15 de octubre de 2017

Dia Mundial de la alimentacion

Lunes
 
16 de octubre
Día Mundial de la Alimentación 2017




https://www.google.com.do/search?q=dia+de+los+alimentos+animados&tbm=isch&tbs=rimg:CZxpeEnsSUxYIjgdlGo9ErWZywbkvFsc68_1wXhrLetyIP

El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su 20ª. 

El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 – Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030. 

¿Por qué debe importarnos el Día Mundial de la Alimentación y el #HambreCero?
  • El derecho a la alimentación es un derecho humano básico. 
  • Invertir en sistemas alimentarios sostenibles y desarrollo rural significa emprender algunos de los principales desafíos globales - de alimentar a la creciente población mundial a proteger el clima mundial, y abordar algunas de las causas fundamentales de la migración y el desplazamiento. 
  • Lograr los 17 ODS no puede suceder sin acabar con el hambre y sin tener una agricultura y unos sistemas alimentarios respetuosos con el clima, sostenibles y resilientes que provean para las personas y el planeta. 
  • Alcanzar el #HambreCero es possible: de los 129 países monitoreados por la FAO, 72 ya han logrado el objetivo de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre en 2015; en los últimos 20 años, la probabilidad de que un niño muera antes de los cinco años se ha reducido casi a la mitad, con unos 17.000 niños salvados cada día; las tasas de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990.

Url:http://www.fao.org/world-food-day/2017/about/es/
para ampliar informacion


sábado, 14 de octubre de 2017

Mision ,Vision y valores del centro Manuel Maria Valencia

Fomentar una educación integral, Basada en la Solidaridad, Principios y valores. Formando sujetos capaces de responder a las necesidades existentes, y mejorarlas proyectando una educación mas allá de las aulas.

Formar sujetos con responsabilidad, valores y saberes de calidad que les permitan incorporarse a la sociedad actual, y así convertirse en ciudadanos y ciudadanas transformadores de la realidad.
Convertirnos en un centro modelo comprometido con el desarrollo y la formación académica para brindar una educación de alta calidad e innovación en la educación inicia y  primaria a nivel distrital, regional y nacional.
Somos un centro educativo que promueve: la valoración de los recursos humanos, integridad, ética, moral, seguridad, diversidad, responsabilidad, justicia, cordialidad y tolerancia al usuario.


miércoles, 11 de octubre de 2017

TICs en la educacion



¿Por qué es importante usar tecnología en la educación?


La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuestan adaptarse más.

Se ha visto en estudios de educación que los iconos, fotos y otros símbolos visuales son importantes para el desarrollo temprano de la lectura y el aprendizaje, ya que facilitan el desarrollo del habla, la escritura y lectura. Ya que las computadoras/ipads son compuestas por iconos; muchos niños sienten que estos aparatos electrónicos les ayudan y son muy accesibles para ellos.

 Siempre se deben respetar las áreas críticas en el círculo de aprendizaje temprano en los preescolares. La música, danza, artes visuales, actividades físicas, la exposición a la naturaleza y la construcción de habilidades sociales son áreas que no se deben comprometer.



http://www.laprensa.com.ni/2012/11/23/opinion/124869-importancia-de-la-tecnologia-en-la-educacion



11 de Octubre Día Internacional de la Niña





El 11 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Niña, según fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de diciembre del 2011 para crear consciencia sobre la situación de vulnerabilidad que sufren millones de niñas en todo el mundo.

La creación del Día Internacional de la Niña fue planteado en el 2009 por el Plan Internacional, una organización no gubernamental que trabaja para acabar con la doble discriminación (género & edad).
El primer Día Internacional de la Niña fue realizado el 11 de octubre de 2012. El objetivo de esta fecha fue de aumentar la conciencia pública sobre la importancia del desarrollo de las niñas en todo el mundo, en particular en los países en desarrollo.

El empoderamiento y la protección de los derechos humanos en las niñas es fundamental para el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza, la discriminación y la violencia.